- Maukallacta
- Al aire libre Ausentamiento humano que se ubica a las orillas del río Apurimac, que se divide en 5 sectores: Plaza pampa, Pukara, Yuractorriyoc, Pukara Qèpa y Aq'otambo. este asentamiento presenta edificaciones circulares, semicirculares de gran diámetro, se alternan con otras estructuras, muros y vanos de acceso, influencia de las culturas de Collao, inca y colonial, presenta un camino inca (Qhapaq Ñan) que pasa por el medio del conjunto arqueológico y exhibir una capilla colonial quizás la primera en la altiplanicie de la nación K'ana, hornos de fundición de metal, etc.

- Kanamarca
- Asentamiento pre hispanico de los hombres K'ana, quizás la cultura local pre-inca mas importante de las zonas altoandinas del depratamento del Cusco. Fue la capital política y religiosa de la nación K'ana.
K'anamarka esta conformado por 122 recintos de los cuales 76 son circulares y 46 de planta rectangular cuadrangular, la composición estructural es de piedra (toba volcánica) asentada con mortero de barro. Algunos recintos conservan el enlucido de barro cosido original. En estos últimos años, en el pasado, se encuentran las áreas de restauración, las tiendas, las obras funerarias, las obras subterráneas con sus respectivas momias, los objetos de cerámica, el metal, los restos, los textiles.

- Tres Cañones - Suykutambo
- Paisaje inolvidable con formaciones de origen volcanico, esculpidos para pasar el tiempo, cubiertos para la vegetación propia de las zonas altoandinas como la Q'ewña, Q'olle que adornan la naturaleza del paisaje que esta formado por farallones que alcanzan una altura de 80 a 130 metros de escarpadas riscos verticales,
Confluyen tres ríos de Cerritambo. Purimac y callumani cinformado por tres cañones en los nacientes del río Apurimac. Lugar donde se puede practicar el turismo de aventura como: camping, canotaje, rapell, kayak, cabalgata, pesca, turismo vivencial, ecoturismo, cultural.
http://www.youtube.com/watch?v=yqOwrzOyx-c 
- Templo Colonial de Corporaque
- La riqueza artística de su interior es de gran valía, sorprende encontrar un atractivo en un poblado que aparenta atraso económico. La magnificencia del altar mayor, así como las Pinturas de la escuela.
Es así que resaltar la riqueza de su interior, ejemplo de custodia de oro y plata con gran cantidad de piedras preciosas, altares barrocos en pande oro, su portada exterior torre con campanario y otras ediciones con los finos entallados en piedra. Puede visitarse en abril y especialmente días festivos. El acceso y la ubicación desde Yauri, el rumbo hacia el sureste, la carretera que se dirige hacia Santo Tomás, los visitantes son Nacional, Regional, local.
http://www.youtube.com/watch?v=-ZSj2_bucHQ 
- Apachaco
- Al aire libre

- Taqrachullo

- Chaquella

- Cascada de Agua Condorama
