COPORAQUE
DISTRITO DE COPORAQUE: Creada el 29 de agosto de 1834, cuenta en la actualidad con 19 comunidades y consejos menores: Tahuapalca, Urinsaya y Puente central. Capital histórica de Espinar, por su trayectoria es una de las ciudades más importantes pre-inca, colonial y la republica.En la época pre-inca formo la nacion k'ana con su cautal Hanccoccahua (Mauka llaqta), famoso por su templo Aconcahua .En la colonia, y en la republica desde 1834 a 1863, fue la capital de la provincia. La actividad económica hoy en día es más importante, la producción agropecuaria, dentro de ella es resaltante, la crianza de los ovinos, vacunas y mejorados con el sistema de explotación extensiva; siendo susu comunidades; Qeroccollana, Urinsaya, Achamanturca, Ccamanocca, tahuapalcca, Apachacco, Tacrara, Alto Ayraccollana, Cotahuasi, Totora Baja, Totora Alta y Huayhuahuasi.
OCORURO
DISTRITO DE OCORURO:
Creado el 02 de enero de 1857 con su capital de vila de Ocoruro, este es Uvicado sobre los 4093m.snmcomprendido puna, jalca, cordellera contado con 3 comunidades Ocoruro, Marqueri bajo y Huisapata
PALLPATA
RESEÑA HISTÓRICA
El distrito de Pallpata, perteneciente a la provincia de Espinar, originalmente como capital, no reconocida oficialmente, al centro poblado de Tocroyo (denominación que tienen vigencia actual). La zona central del poblado en la mención era conocida como Tocrapata, término quechua que significa "lugar donde existe Tocra (piedra caliza de color blanco)". Tocroyo es reconocido el 22 de diciembre de 1944 como capital del distrito de Pallpata, pero con el nombre de Héctor Tejada mediante Ley Nº 10101.
Aunque cambia de denominación en la memoria de un diputado, la gran mayoría de los nativos reconoce en la actualidad con el nombre primigenio de Tocroyo. Héctor Tejada o Tocroyo cada vez que usted se encuentra en este lugar. Según los archivos que guardan el municipio de Pallpata, la formación del centro poblado de Héctor Tejada esta relacionado con la santidad de la cruz, el milagro de la incidencia en la vida de la familia Huarca, en la época en la que se inicia la construcción del templo. De esta manera, se consolida el establecimiento de una fiesta patronal que se realiza cada cuatro de mayo donde se entremezclan las actividades religiosas y comerciales (alfareros, corridas de toros, carreras de caballo y otros).
Un aspecto resaltante que es motivo de orgullo para los Pallpateños es el que está relacionado a Domingo Huarca Cruz, un personaje titulado "Mártir de la libertad de su raza", porque los años 1990 y 1991 dan a conocer al Presidente de la República de ese entonces, Don Augusto B. Leguía, los abusos cometidos por las autoridades, hacendados y gendarmes en contra de los campesinos. Esta acción influyó en la decisión del gobierno para el servicio 1921. UBICACION POLITICA Departamento: Cusco Provincia: Espinar Distrito : Pallpata Comunidades: Mamacona, Jaruma A, Pirhuayani,
Canlletera, Huarpata, Cruz Pampa, Huacroyuta M, Antaycama, Chorrillos
LIMITES Norte: Distrito de Alto Pichigua Sur: Distrito de Condoroma Este: Departamento de Puno Oeste: DistritodeOcoruro
ACCESO Carretera: Cusco - Sicuani - Yauri - Pallpata - Ayaviri
Pichiguua
DISTRITO DE PICHIGUA:
Creada el 29 de agosto de 1834.reputado por su folklore y tradicion cultural, con una topografia bastante regular resaltando sus extensas pampas con leves ondulaciones y fuerte presencia de vientos, cuneta en laactualidad con 10 comunidades campesinas 2 anexos en las comunidades de Chimpa Alccasana, Japucunca, Chañi, Uyurmiri, más un consejo menor cuya capital es el poblado de San Miguel que abarca la comunidad de Alccasana, su poblacion distrital es de 4951 habitantes, siendo el tercer distrito más poblado de lña provincia.La actividad más importante es la producción agropecuaria dentro de ella es resaltado alcrianza de ovinos y vacunos con sistemas de explotación mayoritariamente expansiva a la ganaderia criolla. La agricultura al igual que el resto de las provincias está fuertemente limitada por el factor climatico siendo orientada principalmente para pastos y forrajes produciendo basicamente papa amarga, ccihuaihua y quinua sus comunidades son: Chimpa Alccasana, anexo Japucunca, Ccahuaya Baja, Chañi, anexo Ayurmiri, Moro alccasana, mamanocca, ccollpamayo, san genaro.
Al aire libre
SUYKUTAMBO
DISTRITO DE SUYKUTAMBO: Creada el 26 de agosto de 1940 con su capital el asiento pequeño de Suycutambo pero al tiempo que se agotó el mineral se transfirió a Virginyoc el 17 de marzo de 1961 Suycutambo cpon su capítal Virginiyoc. Su actividad económica más importante es la producción agropecuaria dentro de ella es resaltante la crianza de ovinos, vacunos, alpacas y llamas con su sistema de explotación extensiva de ganado criollo, es importante también en las comunidades de Ichocollo, Cerritambo y Chaupimayo. Unidades de producción con sistemas de meloramiento.
DISTRITO DE ALTO PICHIGUA
Creada por ley 26363-94 inagurado el 16 de octubre de 1994 este distrito fue creado en la actualidad más joven en la provincia con su capital Villa Accocunca, tierra tradicional caracterizada por la afición a la crianza de los caballos y las carreras, contando En la actualidad con cuatro comunidades: Ccahuaya Alta, K'anamarca, Molloccahua y Ccollana tiene una población de3703 habitantes. La actividad económica es más importante es la producción agropecuaria, dentro de ellas, más allá de la crianza de ovinos, vacunas y alpacas con sistema de explotación extensivo con ganaderia mejorada es eimportante que en las comundades de Ccahuaya Alta, k'anamarca progresivamente se producen unidades productivas Como sistemas de mejora genética.